Asociación Cultural Mandjet Lima-Perú. Mayo del 2011.
CONCIBIENDO UN IDEAL
La palabra Ideal, hace referencia a algo que ocurre en el plano de las Ideas, una creación en el universo mental. Pero, el idealismo filosófico, que nace en Platón, nos sugiere una concepción desarrollada y cuidadosamente diseñada que es posible llevar a su plasmación, siempre y cuando el Idealista, sea persistente en su construcción.
EL NEO HUMANISMO
Denominamos Neo Humanismo a una fuerte corriente de renovación mental y espiritual y en el Ser Humano cuyo origen y naturaleza se insertan en lo más profundo del Alma Humana.
Este influjo renovador constituye una corriente que contempla una Cosmovisión superior desde la perspectiva espiritual del ser humano.
Es la renovación del hombre en función de propio potencial metafísico, con lo cual el alcance de sus posibilidades no se limita únicamente al desarrollo material y/o económico-productivo sino que adquiere un vuelo trascendental a nivel espiritual. Es una gran salto evolutivo que el ser humano esta por alcanzar.
La humanidad en general ha venido dando pasos tímidos (aunque significativos) en aquella dirección desde varias generaciones atrás; mas no cabe establecer una fecha de inicio ni un momento preciso de plasmación; solo cabe la comprensión de una gran ola de cambio trascendental a la que debemos sumarnos en virtud de ser agentes participativos y no simples convidados de piedra en estos movimientos evolutivos.
La aparición de las nuevas escuelas espirituales, la difusión de las doctrinas orientales en el mundo occidental, el surgimiento de los llamados “Niños Índigo”, el asombroso desarrollo de las comunicaciones y con ello el fenómeno de la globalización, son apenas tímidas señales de este proceso.
La corriente Neo Humanista tiene sus orígenes en el Humanismo Renacentista de los siglos XIII, XIV y XVI de la era Cristiana, que a su vez hunde sus raíces en el Humanismo Clásico que ocurrió entre los siglos VI a.C. y I d.C. Estas corrientes terminaron alcanzando grandes picos en el intelecto, las ciencias y las artes; pero desvincularon al Ser Humano de Dios o cualquier Idea de lo superior, arrojándolo al pozo de la soberbia y la vanidad, al punto de considerarnos superiores en el Universo y los únicos capaces de lograr transformaciones en nuestro entorno.
LOS IDEALES NEO HUMANISTAS
Lejos de querer repetir viejo errores, y reencontrándonos con el espíritu cuyo ímpetu nos impulso en la búsqueda de cambios; proponemos a continuación algunas de las más valiosas aspiraciones de quienes abrazamos la corriente Neo Humanista:
1. Reconciliar al Ser Humano con Dios, puesto que toda concepción de lo superior, trascedente e inmortal hace que el Ser Humano deje de sentirse el centro del mundo y se vea como un agente importante dentro de la gran mecánica del Universo.
2. Reconciliar al Ser Humano con el Ser Humano, puesto que el abuso, la explotación y la intolerancia impide el progreso del Ser Humano como especie y lo hace protagonista de su propia extinción.
3. Reconciliación del Ser Humano con el Entorno, procurando una convivencia armónica con la flora y la fauna, cuidando el medio ambiente y los recursos naturales.
4. Abrir las puertas del Mundo Interior, donde el Ser Humano será capaz de encontrar sus propias respuestas y comprender su rol especifico en la transformación del mundo.
CLAVES PARA LA TRANSFORMACIÓN
Las empresas comerciales, suelen enfocar sus acciones bajo la óptica de lo que llamamos VISION y MISION. Sin embargo, la Empresa de la que hablamos tiene que ver con el Alma Humana y el destino de las futuras generaciones.
Los Ideales inspirados en el Neo Humanismo, forman parte de lo que llamamos nuestra Visión. Es nuestra “Estrella de Belén”, aquello que nos vincula con lo trascendente y con lo irrenunciable, lo único que no puede ser negociado ni transado; quienes nos sintamos en condiciones de llamarnos Seres Idealistas, no podríamos vender el derecho de primogenitura de ser los forjadores de un mañana, por el plato de lentejas de una vida cómoda y estéril.
Sin embargo no debemos olvidar que hay un actuar cotidiano, un día a día que nos exige ser consecuentes con nuestros mas altos ideales, ese actuar cotidiano es nuestra Misión; es un conjunto de esfuerzos y estrategias para acercarnos mas a estas metas de nobleza espiritual. Por eso, hemos planteado Cinco Principios de Aplicación, son Bases que nos inspiraran en nuestro quehacer cotidiano.
PRINCIPIOS NEO HUMANISTAS
Las Bases Neo Humanistas se asientan en cinco principios básicos y universales, que pretenden sintetizar el espíritu de este movimiento y sus componentes; más que un marco axiológico, estos principios son el reflejo de valores inmutables y de la conciencia que los dilucida.
Estos Principios son:
1. Una Conciencia Universal: Entendiendo al Universo entero como un Ser Vivo de cuyo proceso evolutivo no somos ajenos sino mas bien que estamos insertos como especie dentro de ésta dinámica. Las múltiples formas de vida son solo las manifestaciones de la vida misma del Cosmos. También nos vincula con la concepción de un Macro y un Micro Cosmos, siendo este ultimo nuestro propio mundo interior.
2. Un cultivo de Valores y Virtudes: Que es lo que nos permite ser agentes ejecutores del cambio una vez comprendida la necesidad de contrarrestar la crisis de valores que vive el mundo actual.
3. Una Actitud No-Egoísta y la Búsqueda del Bienestar Colectivo: Pues el egoísmo exacerbado de nuestros días nos lleva a la desvalorización del Ser Humano, quien compite con sus iguales por obtener la mayor parte de los beneficios del usufructo del mundo. De ahí las luchas y los desentendimientos constantes entre las diferentes culturas y personas.
4. Coherencia de Pensamiento, Palabra y Acción: El ser consecuente es la mejor garantía para poder asumir con verdadera conciencia nuestro propio rol dentro del proceso de cambios
5. Cultivar el Intelecto, el Espíritu y la Voluntad: Esta combinación de capacidades serán los distintivos de las futuras generaciones, atributos que a su vez se vinculan con las cualidades que los Viejos Maestros de Sabiduría que ha conocido la humanidad nos han venido enseñando: Devoción, Investigación y Servicio. Por tanto, consideramos que cuando logremos asumir estas cualidades trascendentes lograremos ser un vivo reflejo de los Ideales Neo Humanistas.
Como dijimos al principio, el Ideal es una elaboración mental y los Ideales que inspiran el Neo Humanismo son integrales, incluyentes y no se enfrentan con ningún credo o doctrina religiosa, ni corriente filosófica; pero requiere de Mano de Obra, que es ese esfuerzo constante de quienes decidan caminar bajo la guía de estos Principios. Los Ideales solo vivirán mientras nosotros seamos capaces de mantener encendido ese fuego.
Resumen de la conferencia dictada el día Sábado 21 de Mayo, realizada por el prof. Jose Pasco Z. en la asociación cultural "Campo Abierto" Conferencia: CINCO PRINCIPIOS PARA VIVIR UN IDEAL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario