EL PROCESO DE LA EVOLUCIÓN CONTINUA



Resumen de conferencia del curso-taller NEOHUMANISMO VIVENCIAL
Teniendo en cuenta que la Vida es una manifestación compleja y amplia del Cosmos, hemos de comprender que las formas de tal manifestación son, por ello, múltiples y variadas. Los estudiosos del proceso evolutivo reconocen varias líneas existenciales por las cuales se desarrollan estas expresiones. Van desde lo mas denso y concreto desde el punto de vista físico, hasta lo sutil y metafísico, donde la imaginación humana empieza a tener muchas dificultades para apenas concebirlas.



¿QUÉ ES LA VIDA?

Es uno de los conceptos más difíciles de explicar. Cada corriente de investigación, escuela filosófica y religión, han buscado definir la Vida a su modo y entender. Súmese a ello que esas mismas corrientes han modificado sus definiciones conforme el tiempo y las generaciones han transcurrido. Es necesario asumir, por tanto, que si nos animáramos a definirla en éstos momentos, posiblemente el concepto no perdure demasiado, pues las futuras investigaciones y concepciones se encargarán de corregir lo dicho y expresado hoy. Lo cierto es que para poder definir un concepto tan complejo y profundo, requerimos de una visión descontaminada de prejuicios y alienaciones.
Consideramos que la Vida es, ante todo, la manifestación más elevada de un PROCESO FÍSICO Y METAFÍSICO SIMULTÁNEO, donde convergen todas las manifestaciones activas y pasivas, y asociado a una visión Cósmica o Universal, sintetiza lo que conocemos como tiempo y espacio. Tiempo porque la Vida siempre ha existido, y espacio porque en todo plano de manifestación se manifiesta adaptándose a todas las condiciones que las formas le ofrezca.
El tema sobre el origen e inicio de la Vida constituye también objeto de controvertidas opiniones, y donde tradicionalmente se han enfrentado las posiciones “espitualistas” y materialistas, al menos desde el siglo XVII en Occidente.

¿Qué es EVOLUCIÓN?

Podríamos definirlo como otro proceso en donde se localiza un punto de partida –aunque solo sea referencial- y se describe una secuencia de progreso que alcanza hasta otro punto, también referencial, que bien puede ser el “presente”. A través de esta concepción podemos observan en la evolución misma, etapas, estadios, niveles y hechos significativos cuya trascendencia o consecuencia pueda confirmar la tendencia “progresiva”.
El tema evolutivo fue abordado en la filosofía griega pre-socrática, con un carácter científico empírico hilozoísta, y luego asociado a un Antropocentrismo casi exclusivo, de manera que pudo parecer que la evolución del Hombre es la medida de la evolución de todas las manifestaciones de la Naturaleza, concepción ciertamente falsa, porque si pensamos en su grandiosidad e infinita manifestación, existen las que poca conexión o ninguna tienen con el Ser Humano, y por tanto su evolución no afecta directamente a unas o a otras. No obstante es la inteligencia humana aquella que necesariamente debe aplicar el esfuerzo de dilucidar toda forma de evolución. Es un desafío casi obsesivo en su naturaleza, como si de ello dependiera su destino post-mortem o trascendental.
Establezcamos que la Evolución es una progresión definida y descrita desde “cierto punto de vista o consideración” y por tanto ha de tener una dosis de subjetivismo en el hombre. El ser bueno, ético, responsable, trabajador y responsable puede ser el requisito suficiente para que algunas personas cumplan con los requerimientos de una positiva evolución. Pero habrán otros para los cuales la inteligencia, la audacia, el sacrificio a través de duras experiencias, la asertividad comprobada y sentido de oportunidad garantizan una evolución exitosa. Desde luego estarán también aquellos que apuesten por una existencia ética, moral y pletórica de valores para poder asegurar que la evolución es exitosa.
Una sumatoria de todo ello puede ser lo ideal.
Las escuelas Filosóficas y Grandes Religiones conciben la antípoda de la Evolución como una inversión o “involución” que si bien puede ser descrita en términos contrarios a todo lo manifestado, también es una suerte de “supuesto negado” porque en una macro- perspectiva no puede haber retrocesos, y cuando a nuestros pequeños ojos o limitada inteligencia parecen evidenciarse, es solo una cuestión de perspectiva reducida y pequeña.

EVOLUCIÓN Y RESPONSABILIDAD

Todo proceso humano de evolución se conecta con los demás procesos de evolución en la Naturaleza, en el Cosmos, en el Tiempo y el Espacio. Todo está absolutamente interrelacionado y mantiene una ligazón fundamental.
Por lo tanto es menester comprender que necesitamos mejorar como seres humanos desde la perspectiva espiritual, en primer término y luego hacer todos los esfuerzos posibles para proyectar las mejoras espirituales en el mundo concreto y manifestado que nos toca vivir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario