Hoy en día, frente a los últimos y más sorprendentes descubrimientos en la historia y la arqueología, es necesario sentarse a revisar y replantear las ciencias históricas.
El conocimiento ancestral, antes considerado fetichismo y fantasía empieza hoy mas que nunca a llamar la atención de los filósofos mucho mas que hace pocas décadas atrás; El intelectual preocupado por el descubrimiento de la verdad, vuelve su mirada sorprendido sobre la mitología y el conocimiento de las civilizaciones mas antiguas, y es por eso que los relatos platónicos de la Atlántida son ahora objetos de acuciosas investigaciones de una corriente de científicos que comulgan con una suerte de ciencia paralela ya que los planteamientos convencionales carecen de asidero y confidencia con la realidad que se nos muestra claramente a los ojos.
La historia comúnmente contada
Señalaremos aquí algunos puntos discutibles de la historia oficial.
En primer lugar, el muy discutido punto de partida de lo que llamamos comúnmente “historia” considerando que para el historiador común este punto de partida es la invención de la escritura (punto de partida que no esta nada mal ya que a partir de entonces se registran los hechos más destacables de las civilizaciones), hecho que tendría lugar unos 3,000 a 3,500 años a.C. en el mejor de los casos esto ocurriría en el 4,000 a.C.
Pero, si esto fuera así, como explicaríamos entonces los grandes monumentos de la antigüedad tales como las pirámides de Egipto o la Esfinge de Giza? La historia considera que las Pirámides fueron levantadas aproximadamente en el año 2,500 a.C., pero seria realmente imposible que la humanidad halla logrado tal nivel tecnológico en solo mil años de ciencia, nivel tecnológico tan sorprendente que hasta ahora resulta un enigma la manera en que estos colosos fueron levantados siendo capaces de resistir a los milenios; Tampoco seriamos capaces de explicar el profundo conocimiento de los Sumerios acerca de los ciclos solares como la precesión de los equinoccios considerando que su civilización nunca habría alcanzado a vivir siquiera uno de estos ciclos solares; Del mismo modo es absolutamente inimaginable que los Mayas hayan podido calcular un calendario milenario con tal nivel de precisión como el que hasta ahora sigue vigente en tan pocos siglos de ciencia; Las ciudades de Mohenjo Daro y Harappa en el indostan con un evidente adelanto en planificación urbana, la prematura ingeniería hidráulica de los Nazcas en el Perú, el enigma de los menhires de Stonehenge y los monolitos de la isla de Pascua son solo algunos ejemplos de las muchísimas cosas que no encajan con la historiografía oficial.
Los Relatos de la Atlántida
Para la Civilización occidental el primero en hablar de la Atlántida como una civilización desaparecida y tragada por las aguas es el filosofo Platón, pero en realidad existen muchísimos relatos relacionados con el mítico continente; La mitología hebrea ya hace alusión a esto en el relato del diluvio universal, pero esta mitología se nutre a su vez de los mas impresionantes relatos sumerios sobre la desaparición de la especie humana en medio de un diluvio de magnitudes universales. En el código de legislación mas antiguo que se conoce oficialmente que es el código de Hammurabi, se lee claramente que este antiguo monarca declara conocer la legislación de los tiempos antiguos anteriores al diluvio. En los relatos sumerios es Utanapishtin un equivalente al Noe bíblico.
En los relatos platónicos sobre la Atlántida, los mismos egipcios se declaran descendientes lejanos de aquellos pueblos que poblaron el viejo continente desaparecido en la profundidades del océano Atlántico, cosa en al que coinciden con los Aztecas que provienen de una vieja tierra llamada Aztlan ubicada mas allá del mar en el oriente. Platón no solo hace hincapié en su remota existencia y su súbita desaparición, sino que también deja muy en claro en avanzado nivel tecnológico y civiliza torio de este pueblo. Los griegos apenas tenían un vago recuerdo de los pueblos del mar pero en su ultima etapa, cuando en realidad después de las catástrofes principales, los supervivientes degeneraros en la barbarie en se convirtieron en pueblos invasores y saqueadores.
Algunas Conclusiones
No es posible definitivamente en tan breva tratado resolver el Enigma de la Atlántida, ni tampoco creo que se pueda hacer en tratados mas extensos, consideramos que aun falta mucha investigación, pero en los últimos años, la Atlántida se viste cada vez mas de realidad que de fantasía y en este breve análisis no solo desnudamos algunos puntos flojos en la historia oficial sino que nos atrevemos a considerar que no pasaran mas generaciones que sigan dándole la espalda a una realidad que tiene que ver con nuestra propia historia y el origen del ser humano.
Louis Powells y Jaques Bergier anotaron en la década de los sesenta en su obra “La Rebelión de los brujos” que la especie humana puede haber existido desde tiempos muchísimos mas remotos de los que si quiera imaginamos, hasta se aventuran en la posibilidad de que el ser humano halla sido una constante en la naturaleza; Muchos de los puntos discutibles de la historia como los que hemos mencionado tendrían una explicación si admitiéramos la posibilidad de una tecnología perdida. Nosotros creemos que la Atlántida no es solo un pueblo que existió un poco antes del brote de las principales civilizaciones que conocemos por la historia sino mas bien fue una humanidad tecnológica y socialmente desarrollada, tal como la humanidad de nuestros días, pero que sucumbió victima de sus propios errores, quizá a alguna guerra devastadora o a alguna catástrofe climática como pueda que nos ocurra a nosotros.
Si nos sentamos a imaginar lo que nos ocurriría a nosotros luego de un colapso debido al calentamiento global que nos amenaza en nuestros días y toda nuestra civilización y tecnología quedaran en la obsolescencia total, cuantas generaciones pasarían para volver a recobrar un nivel de desarrollo básico y primario? o mas bien, como escribirían nuestros nietos o bisnietos las crónicas de los tiempos que nunca conocieron? y estos relatos , serán considerados por la posteridad como simple mitología o fantasía de los pueblos primitivos? Los cuestionamientos son inevitables y vasta con sentarse a reflexionar dejando de lado los prejuicios de nuestra época y de nuestra educación para llegar a conclusiones diferentes.
Bibliografía recomendada
- "El Retorno de los Brujos" Louis Powells y Jaques Bergier
- "La Rebelión de los Brujos" Louis Powells y Jaques Bergier
- "La Reconstrucción de la Atlántida" Jose Alvarez Lopez
- Diálogos “Timeo” y “Critias” Platón
- "La Raza Humana" Lu Beca
- Serie “Conexión Atlante” Canal Infinito.
- "La arqueología misteriosa" Michel - Claude Touchard

No hay comentarios:
Publicar un comentario